martes, 16 de agosto de 2011

SÍMBOLO PATRIO "LA BANDERA Y EL ESCUDO"

El 17 de agosto representa para el pueblo boliviano una fecha de importancia histórica que debemos honrar con civismo. Nuestra patria posee símbolos que concentran un sentido amplio de respeto, gloria y trascendencia histórica y que al mismo tiempo constituyen la identidad y la unidad nacional.  Enseguida  hacemos referencia a una breve reseña histórica en relación al 17 de agosto Día de la Bandera y el Escudo Nacional.

Una de las resoluciones de la Asamblea Constituyente fue la creación de los símbolos patrios; una de ellas la Bandera Nacional creada el 17 de agosto de 1825 con las siguientes características: la Bandera Nacional formada por dos colores, verde y  rojo punzó; la faja rojo punzó al centro y en sentido horizontal y a uno y otro costados dos fajas angostas de color verde; en el campo punzó  cinco óvalos verdes formados con ramas de olivo y laurel, conteniendo cada uno una estrella color oro en el centro. estas estrellas representaban las cinco provincias altoperuanas con la que se fundó la nueva República (La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz).

Esta primera bandera tuvo apenas un año de vigencia pues el 26 de julio de 1826 se la reformó sustituyendo la franja verde superior por otro de color amarillo siendo entonces los colores: amarillo-punzó (rojo) -verde, además en lugar de las cinco estrellas centrales el Escudo Nacional.

Un cuarto de siglo duró la bandera así modificada; el presidente Manuel Isidoro Belzu tomando el orden de los matices de la flor de la Kantuta, dispuso la segunda reforma mediante Decreto del 6 de noviembre de 1851,  en los colores rojo amarillo verde que representan; el Rojo la sangre derramada por nuestros héroes en la lucha por la independencia, el Amarillo la riqueza mineral y el Verde, la riqueza vegetal del territorio boliviano.  Esta Bandera se enarbolo por primera vez en el cerro Konchupata (ciudad de Oruro).

Por Decreto Supremo expedido el año 1924 está dedicado el 17 de agosto festejo cívico del Día de la Badera.

De la misma forma por Ley del 17 de agosto de 1825 dió a la República su Escudo, éste constaba de cuatro cuarteles , dos mayores en la parte superior e inferior y dos pequeñas en la parte media. En el cuartel superior se destacaban cinco estrellas que simbolizaban a las cinco provincias  con las que nació la nueva República. En el cuartel inferior se encontraba el Cerro de Potosí. En los del medio el "Árbol del pan" y una alpaca. Coronando el óvalo del Escudo estaba el "Gorro frigio" (símbolo de la libertad) y a cada lado dos deidades sosteniendo una cinta con la inscripción "República Bolívar). En la parte inferior estaban  entrelazados ramos de laurel a un lado y de olivo al otro. 

El  Escudo Nacional de Bolivia  fue modificado durante la presidencia del Mcal. de Ayacucho,  Antonio José de Sucre mediante Decreto Ley de 25 de julio de 1826.

Mediante Decreto Supremo Ley del 7 de noviembre de 1851 el Escudo se modificó  nuevamente sustituyendo las figuras femeninas por el Condor Andino entre dos ramos de laurel.

Posteriormente, el gobierno de Gregorio Pacheco Leyes por Decreto Supremo Ley del 14 de julio de 1888 dispuso  la forma y uso reglamentarios de los símbolos patrios.  

El actual Escudo Nacional de Bolivia  o Escudo de Armas  fue establecido oficialmente por el decreto 27630 aprobado por el Presidente Carlos D. Mesa y los ministros de gobierno el día 19 de julio de 2004. Con la siguiente  modificación:
El Escudo Nacional de Bolivia es de forma elíptica. En la parte superior lleva un sol naciente apareciendo detrás del Cerro de Potosí con los celajes del amanecer. En su centro el Cerro Rico de Potosí y el Cerro Menor. En la parte superior del Cerro Menor, la capilla del Sagrado Corazón de Jesús. En la parte inferior izquierda del conjunto formando por los cerros, una alpaca blanca. A su derecha, un haz de trigo y una palmera. Alrededor, el óvalo de color azul con un filete interior de color dorado. En la mitad superior del óvalo la inscripción BOLIVIA en letras de oro y en mayúsculas. En la mitad inferior del óvalo diez estrellas de cinco puntas en oro. A cada costado, tres pabellones (banderas nacionales), un cañón, dos fusiles, un hacha a la derecha y el gorro de la libertad a la izquierda. Remata el Escudo el cóndor de los Andes en actitud de levantar el vuelo. Detrás del cóndor, dos ramas entrelazadas de laurel y olivo. El laurel a la izquierda y el olivo a la derecha haciendo una corona. Cuando corresponda, el campo exterior al Escudo seá azul perlado.


                Archivo:Bolivia firts coat.png
                      Primer Escudo Nacional
Coat of arms of Bolivia.svg
          Escudo de armas del
  Estado Plurinacional de Bolivia
                  Bandera Nacional de Bolivia
 
 
 
 
 
 
 
 
 

martes, 9 de agosto de 2011

Ciencias Sociales Organo de Prensa


Bienvenidos a nuestro blogger, esperamos que las publicaciones que realicemos sean del agrado de todos nuestros lectores.

El afán nuestro en  la institución educativa, es el deseo ferviente de llegar a nuestros estudiantes y lectores; pretendiendo integrarnos mediante estas publicaciones.
Anhelamos en esta forma hacer conocer la labor de todos los que componemos el Departamento de Ciencias Sociales; unas veces lo haremos mediante temas culturales, sociales, politicas, educativas y otros; asi también mostraremos las inquietudes del estudiantado del colegio.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
Docentes:
David Irahola Portillo
Cesar Camacho Ballesteros
Ludy Garnica Osorio
Froilán Plata Flores
Edson Zenteno Viscarra
Patricia Luna Lira
Eddy L. Tenorio Villegas

 "Hay que valorar las grandes obras
que edifica el hombre, no importa
dónde han sido construidas ni por quién.
Cada una de ellas  es un orgullo
para la humanidad"